RECURSOS LITERARIOS 2
ELIPSIS
Es la supresión de alguna palabra “importante” en la oración para que ésta impacte un poco más.
Ejemplos:
Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
(Acá se suprimió el verbo, la oración habría sido: Lo bueno, si es breve, es dos veces bueno)
Yo llevo la comida y vos la bebida. (Vos llevás la bebida)
Tengo naranjos en el parque. Están llenos de azahares. (Los naranjos)
ALITERACIÓN
Es una combinación de sonidos parecidos dentro de una frase, para lograr un efecto lírico-sonoro. Los mejores ejemplos son los trabalenguas, pero hay otros:
“Tengo tantas ganas de no tener tengos que tengo años abandonados, almas arrugadas, ansias azules, amores anaranjados, agotados, alas articuladas, artilugios…”
“Preciosa e indecorosa fiebre que despierta las alucinaciones más irracionales.”
“Monos mancos comiendo cerezas celestes cosechadas en los bellos valles malgachenses.”
SINÉCDOQUE
La aplicamos cuando queremos referirnos a un objeto y utilizamos sólo una parte de él. También cuando queremos referirnos a la parte de un objeto pero utilizamos el objeto entero. A ver si así se entiende mejor: suponete que tenés una mandarina podés hablar de ella nombrando “el todo” (la mandarina) o “la/s parte/s” (los gajos). Te aclaramos esto porque en cualquier lado verás los famosos el todo por la parte, la parte por el todo.
Llamale “objeto” también a cualquier sustantivo que amerite ser partícipe de esta figura literaria.
Ejemplos:
Veinte abriles no es nada. (Abriles: años, la parte por el todo: la vida)
Cachafaz ganó por dos cabezas (cabezas, la parte por el todo: caballos)
¡Llegó la policía! (La institución entera no llegó, pero sí lo hicieron algunos efectivos: el todo por la parte)
ANTONOMASIA
Es una sinécdoque y consiste en cambiar el nombre propio por un apelativo.
Ejemplo:
Es un Casanova (para decir que este buen señor gusta de enamorar a cuanta mujer se le cruce. Es sinécdoque porque el término Casanova acá se emplea como el todo)
METONIMIA
Es prima hermana de nuestra mentada sinécdoque pero ésta busca más que nada la relación causa-efecto, entre otras.
Ejemplos:
El violín de la orquesta (el músico que toca el violín)
En este museo hay un Picazo que me encanta (un cuadro de Picazo)
Sí, son difíciles de distinguir si no se tiene práctica, qué le vamos a hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario